PALATERAPIA
1 - Dimensiones del campo de juego 4- Colocación de los jugadores
1. Dimensiones del campo de juego
La dimensión total del campo es de 20 m. de largo x 8 m. de ancho y está dividido a la mitad por una red, puesta a una altura de 1’70m. Los hilos que constituyen la red son de fibras sintéticas y el ancho de malla es lo suficientemente reducido para evitar que la pelota pase a su través. En cada una de las dos mitades del campo hay una línea paralela a la red y separada de ésta, a una distancia de 2m. La zona originada entre esta línea y la red es denominada el área de castigo. Por tanto el campo de juego a cada lado de la red queda reducido a una dimensión de 8x8m. Éste área de juego es dividido a la mitad por una línea perpendicular a la red, que tiene la función de delimitar el área de recepción del saque y que llamamos línea central de saque. La línea del fondo del campo la denominamos línea de saque.
Se utilizarán palas de madera, de un máximo de 45cms de largo, y pelota de frontenis, de bajo impacto. En los campeonatos, los participantes deberán usar durante el juego las camisetas provistas por los organizadores del evento.
No existen categorías y las parejas pueden ser mixtas, masculinas o femeninas. 4. Colocación de los jugadoresEl juego se practica dos jugadores contra dos, las parejas se colocarán a cada lado de la red. Aquella que primero envía la pelota será llamada “Sacadora” y la otra “Receptora”. La elección de lado y el derecho a sacar se determina por sorteo, lanzando una moneda. La pareja que gane el sorteo podrá elegir entre: - Sacar o restar, en cuyo caso la otra pareja elegirá el lado, o - El lado, en cuyo caso la otra pareja elegirá el derecho a sacar o restar, o - Solicitar a sus contrarios que elijan primero. A partir de este momento, puede iniciarse un peloteo de máximo 2 minutos como toma de contacto, y a una indicación del árbitro se procederá al inicio de la partida. Los jugadores de ambos equipos deberán mantener la posición en la que se encuentran en ese momento para proceder al saque.
5. El saque
El saque debe efectuarse de la siguiente manera:- El saque no debe hacerse hasta que el árbitro no lo ordene.- El jugador que ejecute el saque deberá estar con ambos pies detrás de la línea de saque, entre la línea central de saque y la línea lateral del campo. No podrá tocar la línea de saque con los pies, ni andar, correr o saltar en el momento del saque. - El movimiento de saque debe ser realizado por debajo de la cintura. - No hay segundo saque. Se debe lanzar la pelota por encima de la red hacia el recuadro situado en el otro campo, en línea diagonal, haciendo que entre en dicho recuadro o sobre una de las líneas que lo delimitan, recibiendo el saque el rival que está situado a su izquierda. - Un jugador manco podrá botar la pelota utilizando para ello su pala. - El primer saque siempre será efectuado por el jugador que se encuentre a la derecha y a partir de ahí será realizado alternativamente por cada miembro de la pareja, desde el lado del campo en el que se encuentre cada uno en ese momento. - Se permite que el compañero del sacador se sitúe en una posición que obstruya la visión de la pareja restadora, siempre y cuando esté en su lado de la red. - Después del saque los jugadores ya pueden moverse libremente por ambos lados de su campo, hasta que se consiga el punto, a partir del cual deberán recuperar la posición que tenían en el momento del saque; a excepción de que toque sacar a la pareja contraria, con lo cual al convertirse en receptores tendrán que rotar y cambiar de posición para recibir, el jugador que estaba a la izquierda pasaría al lado derecho de su campo y viceversa. - Si un jugador lanza al aire una pelota para efectuar el saque, decide no golpearla y la recoge, no es considerado falta, a no ser que se haga como engaño para distraer al oponente. El punto subirá al marcador de la pareja rival, en los siguientes casos: - Si la pala roza aunque sea ligeramente la pelota, sin conseguir el objetivo del saque. - El jugador que saca no debe hacerlo hasta que quien recibe se encuentre preparado. Si el receptor no lo está, ni hace tentativa alguna para la devolución, el jugador que saca deberá repetir el saque, aunque éste hubiera sido bueno. Así como el que recibe no puede reclamar aunque el saque hubiera sido malo. El jugador receptor puede parar el juego si no estuviera preparado. - Si un saque es ejecutado inadvertidamente desde la mitad no correspondiente, el error de posición deberá ser corregido tan pronto como se descubra. Todos los puntos obtenidos en tal situación son válidos, pero si ha habido una falta de saque antes de apercibirse, esta también debe contarse.
Una pareja perderá el punto: - Si durante el saque, el compañero del jugador que debe recibir, interrumpe la trayectoria de la pelota. - Si la pelota, bota fuera del área de servicio del receptor, o golpea a su compañero, o cae en el área de castigo o si la golpea entrando dentro de ésta. Así como cuando la golpea con alguna parte de su cuerpo que no sea la pala. - Si un jugador comete una acción, ya sea deliberada o involuntaria, que moleste a su contrincante para la ejecución de un golpe, el árbitro, en el primer caso, concederá el punto al contrincante y en el segundo, ordenará la repetición del punto, en caso que el jugador que haya molestado hubiera ganado el punto. - Si un jugador o una pareja, golpea dos veces seguidas la pelota (doble toque). No se considera doble toque cuando dos jugadores intentan golpear la pelota simultáneamente pero sólo uno la golpea y el otro golpea la pala de su compañero. - La pareja que ha sacado en los primeros 2 puntos pasa a ser pareja receptora, cambiando de posición los jugadores para recibir los siguientes 2 puntos. Cada jugador recibirá alternativamente el saque, sin cambiar de posición durante los dos puntos. - La pareja receptora NO rotará cuando la suma total de los puntos sea múltiplo de 8, es decir cuando los puntos suman 8, 16, 24, 32... - Si durante un juego, el orden de la recepción es alterado por la pareja que devuelve el servicio, el error se corregirá en el momento en el que se descubra. Todos los puntos contados antes de advertirse el error son válidos. -Todo jugador podrá devolver la pelota de volea. - Se considerará valido contestar una pelota, lanzando contra ella la pala. - Los partidos se realizan a 16 puntos. - Se saca 2 veces desde el mismo campo se gane o se pierda el punto. - Se cambiará el campo cuando la suma total de puntos sea 16. - Si el partido llega a la puntuación de 15 a 15, se debe ganar éste por diferencia de 2 puntos. El primer punto inmediatamente después se denomina ‘ventaja’, a favor de la pareja que lo ha conseguido; si la misma pareja gana el punto siguiente, gana el partido. Si por el contrario, lo pierde, se anuncia ‘iguales’, y así sucesivamente hasta que una de las parejas haya marcado dos puntos más que la otra y es entonces cuando gana el juego. - En el caso anterior, el saque pasa de un campo al otro, en vez de cada 2 puntos en cada punto. - El partido deberá ser continuo a partir del primer saque hasta terminar. - Un punto se repite si se dan las siguientes circunstancias: - Si un jugador realiza el movimiento de saque de volea - Si al ejecutar el saque, la pelota toca en la red y a continuación bota dentro del área de servicio del jugador que recibe el saque, tendrá que repetirse. A esta circunstancia se le denomina "red". - Si la pelota se rompe durante el juego. - Si el juego se interrumpe por alguna situación imprevista y ajena a los jugadores. - Si en el saque, el jugador falla en la intención de golpear la pelota y no le da con la pala. - El jugador que durante el juego considere que se ha producido una de las situaciones anteriores, deberá hacerlo saber de inmediato al juez árbitro y no permitir que el punto en disputa continúe, so pena de perder el derecho de hacerlo luego de que el mismo haya finalizado. - No es permitida la sustitución de un jugador, ni los intercambios, una vez iniciada la presentación de las parejas en el campo de juego. - Un partido nunca deberá suspenderse, retrasarse o interferirse con el propósito de permitir que un jugador recupere fuerzas o reciba instrucciones o consejos. El juez árbitro será el que determine dicha suspensión, retraso o interferencia. No habrá tolerancia para la pérdida natural de facultades. Quedarán a criterio del juez árbitro aquellos casos como resultado de accidentes. - En el caso de que un jugador se lesione, comprobándose que no puede continuar el juego, se le otorgarán 3 minutos para su atención o recuperación. - Si el viento o el juego en sí, modifican la situación de las líneas, el estado en que se encuentren será el que prevalecerá a efectos de delimitación de la pista. Al final de un punto, cualquier jugador podrá tensar las líneas de su campo, de manera que éstas retomen su situación original o pedir a la pareja contraria que hagan lo mismo en su campo. - Cuando se pierde una pelota, el árbitro supervisará que la que se reponga esté en las mismas condiciones que las que se encuentran en juego. - Los jugadores no podrán en ningún momento arrojar violentamente, en cualquier dirección, una pala o pelota fuera o dentro de la pista, o pasarla agresivamente al otro lado de la red o contra cualquier otro elemento de la pista, mientras no está en juego. - Los jugadores no podrán tener comportamientos, actitudes y gestos agresivos y antideportivos que revistan una especial gravedad, cuando se dirijan al juez árbitro, árbitro, oponentes, compañero, espectadores o cualquier persona relacionada con el evento. Se juzgará como abuso verbal el insulto, así como cualquier expresión oral que, sin ser considerada insulto, lleve intrínseco el menosprecio o notoria jocosidad respecto a todo este. - La violación de cualquiera de los aspectos mencionados será penalizada por el juez árbitro de la competición, que podrá descalificar a la pareja que incurra en tales acciones. - Si un partido debe ser suspendido por razones ajenas a los jugadores (lluvia, falta de luz, etc.) al reiniciarse el partido las parejas tendrán derecho a un precalentamiento o peloteo. - Todos los jugadores inscritos dan derecho a la explotación de su imagen sin ánimo de lucro (fotos, grabaciones y declaraciones) para la organización del campeonato.
|